viernes, 6 de febrero de 2009

Tiroteo en méxico

Siempre hay tiroteos en estos países =(

Cogida en youtube.com

Phelps cazado fumando maria

Phelps, suspendido por tres meses de toda competición por fumar marihuana. La Federación de Natación de Estados Unidos asegura que el nadador «ha decepcionado a mucha gente».
Michael Phelps, ganador de ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, fue suspendido hoy durante tres meses de toda competición oficial por la Federación de Natación de Estados Unidos a raíz de la divulgación de una fotografía en la que el deportista aparece fumando marihuana.
«Decidimos enviar un mensaje claro a Michael (Phelps), pues él ha decepcionado a mucha gente, particularmente a los cientos de miles de niños que están afiliados a la federación y que lo miran como un modelo a seguir y un héroe», explicó la federación (USA Swimming) en un comunicado.
La entidad, que de paso anunció la suspensión del apoyo financiero a Phelps a partir de hoy y durante el mismo periodo de tres meses, aclaró que la circunstancia en la que él fue sorprendido no significa que «se haya violado alguna regla antidopaje».
«Michael (Phelps) ha aceptado voluntariamente esta sanción y se ha comprometido a recuperar nuestra confianza», agrega la versión de la USA Swimming.
El escándalo provocado por la divulgación de la fotografía, presumiblemente hecha a finales del año pasado, en la que el nadador aparece inhalando marihuana de una pipa, ha costado al plusmarquista estadounidense la pérdida de algunos patrocinadores, como la empresa de alimentos y cereales Kellogg Co.
La empresa, con sede en Michigan, imprimió la imagen de Phelps en las cajas de sus populares productos.

Es increíble que un gran nadador como Phelps que ha ganado tantas medallas de oro en la olimpiadas se ponga a fumar marihuana en la cumbre de su carrera. Me ha decepcionado mucho porque ahora la gente puede pensar que se dopa y eso es muy triste, porque si es asi ganó las olimpiadas injustamente.

Cogida de la voz.es

jueves, 5 de febrero de 2009

A lo que llega la gente

Una anciana surcoreana se presentará por 772 vez al examen de conducir
La mujer, de 68 años, mantiene su firme voluntad de obtener el carné, pese a sus constantes fracasos.Una mujer surcoreana de 68 años se presentará esta semana al examen teórico de conducir por 772 vez, tras haber suspendido la última prueba este lunes, informan hoy medios de Corea del Sur.
Según el diario Joongang Ilbo, la anciana, identificada por su apellido Cha y residente en la ciudad sureña de Wanju, suspendió hace tres días el último examen desde que se presentó por primera vez a esta prueba en abril del 2005.
Al examen teórico, un test de 40 preguntas, se pueden presentar los surcoreanos una vez al día y los resultados se conocen de forma instantánea.
La anciana obtuvo una calificación entre 30 y 50 puntos cuando el aprobado en el examen se sitúa en 60 puntos.
Hasta ahora la anciana se ha gastado cerca de 3.000 dólares tras presentarse prácticamente todos los días de la semana, salvo festivos y fines de semana.
Un inspector de tráfico aseguró al diario que la anciana mantiene su firme voluntad de obtener el carné, pese a sus constantes fracasos, pues lo necesita para su trabajo, la venta de productos.

Esta mujer debe estar un poquito loca porque nadie se presenta 772 a un examen. Cualquier persona normal se presentaría unas pocas veces como mucho pero 772 son muchísimas y además hay que pagar por el examen que no es gratis. Y otra cosa, si haces un examen 772 veces, lo lógico es que lo tengas sabido y resabido....

Cogida de la voz.es

¡Que arte tienes maestro!


Un artista intermitente
La nueva mirada sobre el siglo XX que nos regala la súbita quiebra de su continuidad proporciona sorpresas como descubrir artistas de apabullante densidad que lo atravesaron en la penumbra. Es el caso del alemán Thomas Bayrle, al que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) dedica una retrospectiva bajo el título de Me temo que ya no estamos en Kansas.Bayrle (Berlín, 1937) se inserta en el desperdigado territorio del pop europeo surgido en la década de los sesenta, en la generación de Sigmar Polke y Gerhard Richter. Pero a diferencia de sus famosos compatriotas, se ha pasado la vida intentando escapar "del hecho de ser artista", transitando por la heterodoxia. "Nunca en línea recta", explica. Trabajó en el filo de la duda y "entrando y saliendo de la práctica artística".
Su sola continuidad ha sido la docencia en la Städelschule de Francfort durante 25 años. Es, por tanto, un pintor de pintores, como señala la comisaria Chus Martínez, que descubrió su obra, asegura, en los talleres de artistas que fueron sus discípulos.
Su obra puede leerse como una crítica feroz de la sociedad que vio emerger en su juventud mediante el llamado milagro alemán; el sueño del consumo y la masificación. Pero su sentido del humor abre la puerta a múltiples lecturas, incluida la fascinación por el progreso.
En lo formal, es poliédrica; abarca desde las sorprendentes esculturas de autopistas retorcidas a los delicados dibujos y collages de sus comienzos, pasando por las imágenes desarrolladas por ordenador, que técnicamente no se distinguen en exceso de los grandes murales construidos manualmente con pequeñas piezas. Sorprendentes son las llamadas máquinas de pintura; una serie de cajas en las que personajes pintados y recortados se mueven literalmente entre decorados multicolores. También, la de las amas de casa armadas con escobas a las que se les levantan las faldas.
Por sorprendente que parezca, no ha sido hasta ahora, a sus 72 años, que a Bayrle le ha llegado la primera retrospectiva, y no en su Alemania natal, ni en una de las grandes capitales del arte contemporáneo, sino en Barcelona. Un proyecto ambicioso y complicado, en tanto que su obra no abunda en los museos. El Macba ha logrado reunir cerca de 300 de ellas.
"Aquí me siento representado en mi totalidad", dijo ayer, al tiempo que reconocía haberse emocionado al contemplar casi al completo el paisaje de su obra. Cuenta la comisaria que Bayrle no podía resistir la tentación de abrir las cajas conforme llegaban al museo para redescubrir sus viejos trabajos. Y no necesariamente para engordar su ego, sino a menudo para fustigarse con implacables autocríticas.

Yo no entiendo mucho del arte contemporáneo pero este es uno de los mejores cuadros que he visto en vida y me gusta mucho. También me sorprende que un señor de 72 años sea capaz de hacer esos cuadros.
Cogida del pais.es

miércoles, 4 de febrero de 2009

Desempleo

Panasonic despedirá a 15.000 personas y cerrará 27 plantas
El primer fabricante mundial de pantallas de plasma prevé sus primera pérdidas para el ejercicio fiscal del 2008.
El gigante nipón de la electrónica Panasonic recortará 15.000 empleos en todo el mundo antes de marzo de 2010 debido a la crisis económica, que le hizo hoy pronosticar para el ejercicio 2008 sus primeras pérdidas netas en ocho años.
El primer fabricante mundial de pantallas de plasma prevé cerrar un total de 27 plantas, 13 de ellas en Japón, y registrar en el año fiscal 2008, que concluye en marzo próximo, pérdidas netas de 380.000 millones de yenes (4.244 millones de dólares).
Panasonic, que recientemente cambió su nombre oficial desde el anterior Matsushita, se une así a otros grandes de la electrónica nipona, como Sonyo Hitachi, en pronosticar pérdidas anuales debido a la caída de la demanda y la apreciación del yen

Esto es una de las peores cosas de la crisis. Todas las personas, para su supervivencia, dependen de su empleo y ahora se van a quedar sin nada porque deciden cerrarse algunos puestos de trabajo. Espero que la crisis se resuelva rápido.

Cogida de la voz.es

¿A que esto no lo sabías?

Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años.

Uno de los momentos clave en la historia de la Evolución fue la transición desde los grandes peces con las primeras adaptaciones a la vida en tierra firme hasta los híbridos entre pez y reptil que poblaron por primera vez los continentes.Ese paso fundamental ocurrió en el Devónico, hace entre 380 y 360 millones de años, y casi todo el mundo mantiene en su imaginario la instantánea de ese híbrido -recientemente identificado como 'Tiktaalik roseae'- saliendo de las aguas y caminando por una orilla con sus aletas a media transformación en patas, algo que no ocurriría hasta la aparición del Acanthostega.
Sin embargo, el regreso de los grandes mamíferos al agua, más de 300 millones de años después, ha pasado ampliamente desapercibido en los manuales de biología. Un grupo de investigadores liderados por Philip D. Gingerich, director del Museo de Paleontología de la Universidad de Michigan, publica hoy en la revista científica 'PLoS' el hallazgo de dos nuevos fósiles que revelan datos esenciales sobre la evolución de las características necesarias para la transición de las ballenas de la tierra al mar.
«Hay muchos fósiles, la mayoría muy fragmentados, que documentan esa transición. Pero los ejemplares que describimos son los primeros que aportan datos sobre el nacimiento, el crecimiento y el desarrollo de estos animales», afirma Gingerich a elmundo.es.Los fósiles, hallados en Pakistán, corresponden a un macho y una hembra con un feto en su interior, lo que ha motivado que los investigadores bauticen a la nueva especie como 'Maiacetus inuus' (en referencia a las palabras madre ballena y a un dios romano de la fertilidad).
El feto estaba colocado cabeza abajo como ocurre en los mamíferos modernos, y al contrario de lo que ocurre en las ballenas. «Esto evidencia que estos animales daban a luz en tierra», dice el investigador. Además, los fósiles poseen grandes dientes bien preparados para cazar y comer peces, lo que sugiere a los científicos que estos ejemplares vivían en el mar y que, probablemente, salían al exterior para descansar, aparearse y parir.
«Casi todo, excepto la respiración, cambió durante esa transición. Poseían cuatro patas modificadas para la natación y, aunque podían soportar su peso en tierra, no podrían llegar muy lejos», dice.


Es sorprendente que hace millones de años pudieran vivir las ballenas en la tierra y que luego pasaran otra vez al mar. Estas noticias deberían ser de lección a todos aquellos que dicen que las especies no cambian a través del tiempo.

Cogida del mundo.es

lunes, 2 de febrero de 2009

Nieve y mal tiempo en las próximas horas


Pese a que el 112 había avisado a todos los ayuntamientos y organismos implicados de las desfavorables condiciones meteorológicas, como ocurrió el pasado 9 de enero en Madrid, la nevada que ha caído el domingo en la capital ha vuelto a dificultar el tráfico y ha provocado retrasos en el aeropuerto de Barajas.

Los accesos y salidas de la ciudad por autopista están limpios pero se han registrado atascos kilométricos en dos de las principales vías de acceso a la capital: en la autovía de Burgos y, sobretodo, en la autovía de la Coruña.

Después de varias horas con el tráfico cortado, a primera hora de la tarde se abrió la A-1 y la A-6 en los tramos de acceso a Madrid. La Dirección General de Tráfico asegura que la red principal de carreteras está "limpia y operativa", aunque se necesitan cadenas para circular por los municipios del norte de la región.

El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado, entre las 9.00 y las 17.00 horas del domingo, 227 expedientes y ha recibido 8.500 llamadas por incidencias relacionadas con la nevada que afectó a la región.

Retrasos en el aeropuerto de Barajas
En cuanto al aeropuerto de Barajas, se han registrado retrasos en los vuelos con salida o llegada a Barajas, que han llegado a tres horas en algunos momentos del día.

Hasta las 19.00 horas del domingo el aeropuerto, que tiene activado su plan de contingencia invernal, operó 708 de las 1.082 vuelos programados, con un retraso medio de 27 minutos, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Las demoras han sido debidas a los problemas causados en el tráfico aéreo español y europeo por las condiciones climatológicas adversas. No obstante, Barajas operó a plena capacidad -es decir, con sus cuatro pistas operativas- en todo momento, incluyendo el lapso de tiempo que coincidió con una fuerte nevada en la capital.

En su página web, AENA avisa de que debido a la mala climatología que afecta a gran parte de España, "se pueden producir retrasos y cancelaciones de vuelos", y recomienda a los pasajeros que contacten con su compañía aérea.

15 comunidades están en alerta
Protección Civil ha elevado la alerta a quince comunidades autonómas, que están avisadas por riesgo de nieve, lluvia y viento.

En cuanto a las previsiones para el lunes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la cota de nieve podría bajar a niveles de entre 400 y 600 metros en áreas del norte peninsular, y habrá chubascos localmente fuertes en puntos de Andalucía, a causa de este temporal que mantiene en alerta por nieve a las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Madrid, Valencia, Murcia, Aragón, La Rioja, Cataluña, Navarra y Castilla-La Mancha.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias también ha avisado por riesgo de fuertes vientos costeros a Galicia, Andalucía, Canarias y Ceuta; y asimismo, por intensas rachas, a Cantabria, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Ceuta, mientras que Cataluña está bajo aviso por fuertes crecidas del río Ebro. En cuanto a los avisos por lluvia, afectan a Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Ceuta, mientras que Andalucía está bajo alerta por precipitaciones y viento. Desde la Dirección de Protección Civil y Emergencias, se insiste en que se eviten los desplazamientos por carretera, y si se va a viajar, informarse de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, y llevar cadenas, además de intentar circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico, son trece los puertos cerrados al tráfico, todos en la red secundaria. En otros 23 puertos, la mayoría en León, es necesario el uso de cadenas.
He escogido esta noticia para, aparte de informar, decirle a la gente que tenga cuidado cuando va al volante. También quiero decirles que no se desesperen si hay atascos porque en estos días de mal tiempo las carreteras se llenan de coches y todos tienen las mismas ganas de llegar a su destino como usted.
Cogida de la voz.es

El Depor empieza la 2ª vuelta con buen pie.


Vuelve el 'SuperDepor' con 'SuperLafita'
Goleada de los gallegos ante un Villarreal que da otro paso atrás en su lucha por los primeros puestos.
El Deportivo de La Coruña, de la mano de sus jugadores más creativos, con las asistencias de Juan Carlos Valerón y el acierto de Angel Lafita y Riki, puso fin a la racha negativa que había acumulado en el mes de enero, con una goleada sobre un Villarreal que da un nuevo paso atrás. Dolido por la serie de cinco derrotas consecutivas que arrastraba (tres en Liga y dos en Copa del Rey), el conjunto gallego afrontó la última cita con el grupo de los rivales más complicados (Sevilla, Barcelona, Real Madrid y Villarreal) con más ambición de la habitual.

Deportivo 3 - Villarreal 0
Deportivo de La Coruña: Aranzubia; Manuel Pablo, Lopo, Zé Castro, Filipe Luis; Antonio Tomás, Verdú, De Guzmán; Lafita (Pablo Alvarez; m.88), Riki y Valerón (Juan Rodríguez; m.77).

Villarreal: Diego López; Javi Venta, Fuentes, Godín, Capdevila; Eguren (Joan Tomás; m.67), Senna, Cazorla, Pires (Mati Fernández; m.67); Guille Franco (Ibagaza; m.45) y Llorente.

Goles: 1-0; m.2, Lafita. 2-0; m.62, Lafita. 3-0; m.68, Riki.

Arbitro: Velasco Carballo, del Colegio Madrileño. Mostró tarjeta amarilla a Eguren (m.17), Javi Venta (m.35), Llorente (m.36) e Ibagaza (m.79), por parte del Villarreal; y a Manuel Pablo (m.18), Lopo (m.73) y Verdú (m.79), por parte del Deportivo.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo primera jornada del campeonato nacional de Liga, disputado en el estadio de Riazor ante unos 16.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el que fuera presidente de la Federación Española de Fútbol Pablo Porta.

He escogido esta noticia porque soy uno de los que piensan que el depor es uno de los mejores equipos de la 1ª división y creo que necesito recalcarlo. Es muy probable que el Depor acabe en zona de Champions al acabar la liga. No digo primero porque el barsa está inancanzable :S. En resumen espero que el depor siga asi.

Cogida del pais.es